Cuáles son las propiedades del ajo
El ajo
Tiene como origen el Sureste de Siberia, pertenece a la
familia de las liliáceas también conocido como Allium Sativum, teniendo un alto
valor para los egipcios, griegos y romanos, considerándolo como la mejor
medicina, remedio y protección de las enfermedades y epidemias, esto se debe a
sus poderes mágicos curativos que tiene. Del siglo XVII en adelante fue rechazado por la alta sociedad esto se
debe a su potente olor, siendo consumido por las clases bajas. En la actualidad
el cultivo de ajo es en casi todo el mundo siendo considerado como un
condimento fundamental para la preparación de diferentes platos.
El ajo tiene múltiples propiedades nutritivas y muy pocas calorías,
aportando grandes beneficios para la salud gracias a su compuesto sulfúrico y Fito
nutrientes que contiene, ayudando a una mejor digestión.
- Contiene vitamina B un componente primordial que ayuda a reducir los niveles de homocisteina, permitiendo una mejor circulación de la sangre.
- Es un desintoxicante, que ayuda a la eliminación de toxinas, parásitos, liberando a nuestro cuerpo de metales pesados.
- Su gran aporte de vitaminas A, B y C permiten un mejor funcionamiento de nuestro hígado, desinflamando al hígado graso.
- Actúa como antibiótico natural ya que ayuda a descongestionar las afecciones pulmonares y resfriados, por medio de vahos o preparando jarabes caseros a base de ajos.
- Su alto contenido de alicina ayuda a cuidar nuestro sistema cardiovascular, reduciendo los niveles de colesterol en nuestro cuerpo en un 9%, para lo que se recomienda incluir en nuestra alimentación diaria un diente de ajos.
- Estimula al acido gástrico cuidando nuestro aparato digestivo.
- Refuerza nuestras defensas.
- Aporta aceites esenciales para nuestro organismo.
- Contiene minerales, calcio, magnesio, potasio y fosforo.
- Evita la aparición de hongos en nuestros organismos, actuando como un anti fúngico.
- Combaten enfermedades comunes ayudando a reducir su gravedad.
- Genera mejores condiciones de vida prolongándola por más tiempo.
- Por sus diversos contenidos en azufre ayuda fácilmente a la destrucción de células en glioblastomas, que permiten el desarrollo de tumores cerebrales.
- Reduce la presencia de osteoartritis de cadera.
- El consumo de ajos en mujeres gestantes previene nacimientos de bebes prematuros.
RECOMENDACIONES
- Personas que padezcan de una presión arterial baja es recomendable que su consumo no sea en exceso, ya que podría generar bajones de tensión indeseados.
- Si te vas a realizar alguna cirugía debes suspender el consumo de ajos, esto se debe a que puede generarse una hemorragia por la inhibición de producción de plaquetas.
- Si presentas algún problema con la tiroides es recomendable cambiar de alimento que brinde los mismos beneficios del ajo por otro ya que puede interferir en la captación de yodo y la regulación de hormonas tiroideas.
- Si tienes debilidad estomacal evita el consumo de ajo crudo.
- El uso excesivo de ajos puede ser perjudicial para nuestra salud, por eso antes de consumirlo debemos tener en cuenta sus contraindicaciones.
COMO CULTIVARLO CORRECTAMENTE
- Necesita de un suelo donde pueda darle el sol directamente con un buen drenaje de agua.
- Debemos de preparar la tierra moviéndola para que este suelta y luego mezclarla con una capa de compost.
- El tiempo adecuado para el sembrado es afínales de agosto y setiembre ya que esto permitirá un mejor desarrollo y producción de la planta.
- Para sembrarla no necesitamos de hacer almácigos para luego trasplantarlas, suficiente con seleccionar una cabeza con un buen tamaño y separarlas por los dientes convirtiéndose estas en la semilla.
- La distancia que deben tener entre ellas es de 10-15 cm, es recomendable hacer pequeños surcos para evitar que la siembra sea muy junta y no se puedan desarrollar correctamente.
- La punta del ajo debe estar hacia arriba y no se debe pelar, la profundidad que se necesita es de 5 cm aproximadamente.
- Después de 4 a 8 semanas empezaremos a ver los primeros brotes.
- Para el riego debe ser cantidades adecuadas evitando el exceso, ya que estas pueden ocasionar la aparición de plagas y malezas.
Te invitamos
a compartir nuestro contenido con tus amigos y así lograr que crezca nuestra
comunidad.
Comentarios
Publicar un comentario