Consejos para cuidar correctamente un rosal
¿Qué es una Rosal?
Son una especie de arbusto espinoso de la
familia de las rosáceas y en la actualidad existen alrededor de cien especies
silvestres.
Es una de las plantas más populares y
queridas para decorar un jardín, debido a lo colorida que es, la vida que
aporta a la casa y la fragancia que esta tiene.
Si deseas cultivar un rosal, te
presentaremos 4 pasos importantes para cuidarlos y mantenerlos en buen estado.
Elegir un buen suelo: El suelo donde se
encuentre esta planta debe tener un buen drenaje para evitar la acumulación de
agua y el posible encharcamiento de esta. Si existe gran humedad en el sustrato
puede provocar problemas al rosal y conseguir que la planta muera. Además, se
recomienda que el sustrato debe de tener gran cantidad de nutrientes para que
pueda crecer sin ningún problema.
Importancia de la luz solar: Es necesario que,
si adquieres un rosal, le des aproximadamente 8 horas de luz al día para que
pueda desarrollarse de manera satisfactoria, ya que es una planta que lo
necesita.
Eliminar las rosas marchitas: Se recomienda observar
de manera constante el rosal para saber si las flores se encuentran en buen
estado y, si se observa que hay alguna flor u hoja marchita, es aconsejable
retirarlas con el fin de que puedan florecer muchas más.
Podar los rosales: Sin duda el
cuidado más importante es la poda, ya que gracias a esto el rosal puede crecer
y florecer muy rápido. Es recomendable realizarla durante los meses de invierno
para que los resultados se ven en la estación primaveral.
Para hacer una buena poda se requieren unas tijeras bien afiladas y los cortes
se deben hacer de una forma sesgada hacia adentro.
COMO INJERTAR UN ROSAL
Es una planta muy valorada gracias a su
gran belleza decorativa, esto se debe a que muchas de ellas han sido injertadas
de dos o tres especies, logrando obtener distintas rosas que son imposible de
lograr sin haber realizado este proceso, para ello aquí te enseñaremos como hacerlo.
- Para ello debemos tener en cuenta que la temporada sea la adecuada es decir sea en verano, esto permitirá una mayor probabilidad para que lograrse de debido a que los injertos tienen un proceso que puede ser muy agresivo para las plantas que se desea realizar el procedimiento, más aun para la yema injertada.
- El primer paso es desinfectar las herramientas a utilizar como son las tijeras, y un cuchillo.
- Extraer la yema del rosal que va injerta, luego corta la yema foliar media de un tallo, teniendo en cuenta que debe ser un tallo de flor marchita.
- Preparar el patrón, es la que se convertirá en el nuevo sustento para el nuevo injerto.
- Realiza un corte en forma de T invertida, esto servirá para colocar la yema teniendo en cuenta que solo debe cortarse la corteza, caso contrario se echara a perder.
- Una vez puesta la yema, sujeta con un hilo de rafia manteniéndolo firme para evitar que se mueva.
- Después de unos 15 días aproximadamente puedes retirar las cintas y verificar si ha sido exitoso el procedimiento o no.
- El escudete esta técnica puede ser utilizada para injertar rosas de colores, logrando obtener un jardín con lindos y variados colores.
- Lo que dure este proceso se debe mantener un riego más frecuente y abundante, logrando un mejor desarrollo.
No olvides seguir a Floratica en sus redes
sociales:
Te invitamos a compartir nuestro contenido
con tus amigos y así lograr que crezca nuestra comunidad.
Comentarios
Publicar un comentario