Cómo ubicar plantas sin macetas – KOKEDAMAS
Una técnica japonesa que permite tener plantas interiores frondosas que ocupen poco espacio. Aprende con Floratica este hermoso proceso y observa los resultados.
Kokedama es el nombre de una técnica japonesa, que permite
obtener plantas ornamentales mediante una bola de musgo; así lo indica incluso
su nombre, ya que "Koke" significa musgo y "Dama", bola.
Se trata de pequeñas
bolitas de musgo que sostienen distintos arbustos, arbolitos, plantas florales
y silvestres, que son, a simple vista, un objeto que modifica por completo
cualquier espacio cotidiano, pudiendo colocarse en cualquier ambiente o colgarse
directamente en el jardín.
Esta técnica, además,
ofrece una alternativa más sencilla que el bonsái, fácil de cultivar, incluso
para las personas que no tienen mucho tiempo para cuidar de las plantas.
Elementos necesarios:
UNA PLANTA
Nos conviene elegir aquellas que sean más resistentes, aunque cualquiera funciona. Se recomienda que sea una planta pequeña con poco desarrollo.
MEZCLA DE SUSTRATOS
Debes saber que la bola en la que está contenida la
planta no es simple tierra, sino una mezcla de distintos sustratos.
La proporción más o menos es 70% de tierra (si es
turba, tanto mejor); 25% de arcilla (es la que endurece y contiene la humedad)
y 5% de perlita.
Si consigues, también puedes usar sustrato un
especial para bonsái llamado akadama.
MUSGO O FIBRA DE COCO
Debemos buscar una alternativa, ya que es
indispensable para mantener la humedad de la Kokedama y que la
planta pueda vivir más tiempo tranquilamente.
Aquí entra el musgo o Fibra de Coco. La fibra de
coco tiene características similares en cuanto a la absorción del agua con el
beneficio añadido de ser mucho más sustentable.
HILO
Preferentemente de algodón y, si te interesa que no
se note su presencia, elígelo de color
marrón.
HACER UNA BOLA DE BARRO
Humedece la mezcla de sustratos y “amásalo”
hasta obtener un barro consistente. No te pases de agua, pues si la mezcla es
demasiado líquida no podrás obtener la bola que se necesita.
Una
vez que la tierra tiene la consistencia adecuada (barrosa pero no dura), haz
con ella una bola (en realidad la forma redondeada es una tradición y también
puedes hacerla con forma cuadrada, o la que te parezca mejor).
En la parte superior de tu bola de barro, haz
un orificio en donde colocarás la planta. Ten en cuenta que lo ideal es que la
planta esté bien centrada.
Coloca
la planta con cuidado y cubre con un poco más de tierra las partes que hayan
quedado vacías.
RODEA LA KOKEDAMA CON MUSGO O FIBRA DE COCO
Utiliza la fibra de coco para
hacer una especie de alfombra o sábana, y luego cubre con él la bola de tierra.
Para hacer que quede firme, usa el hilo de algodón. Sujeta la fibra con él, y
dale varias vueltas. Así, lograrás que tu planta quede firme y contenida.
Al final debes rodear la bola
con hilo para que sostenga mejor el barro y la panta.
Ahora solo queda buscar dónde ubicar a tu hermosa planta, dale un toque decorativo y listo!
Comentarios
Publicar un comentario