Siembra de Pitahaya
Esta fruta no
solo es deliciosa por su sabor agridulce, sino que trae consigo grandes
beneficios para la salud, comer pitahaya mejora el sistema digestivo.
Aprovecha
este post para conocer más sobre la pitahaya.
La pitahaya o fruta del dragón, pertenece a la familia Cactaceae.
Existen
diversas variedades de pitahaya: Hylocereus
megalanthus, Hylocereus
undatus, Hylocereus
costaricensis, Hylocereus
polyrhizus, Hylocereus
monacanthus, Hylocereus
triangularis, etc. Su fruto es de un llamativo color rosado o
amarillo, con la pulpa blanca, amarilla o rosa y, aunque la planta tiene su
origen en América, actualmente se cultiva en otras partes del mundo.
Para aprender
a plantar pitahaya sigue el paso a paso de este post:
SIEMBRA DE
PITAHAYA
La pitahaya
es un cactus trepador que se conduce amarrada, siendo posible cultivarse en
cualquier época del año y requiere 2,5 litros de agua por semana, la planta exige
un clima cálido debiendo así evitarse las heladas y evitar el sol directamente,
por ello es recomendable cultivarlos en invernaderos.
Es posible
plantar la pitahaya tanto desde sus semillas como por esquejes. Sin embargo, la
primera de las opciones es mucho más lenta, y tu planta podría tardar hasta
varios años en empezar a dar frutos. Aquí te brindaremos una opción del cultivo de pitahaya por esquejes, por ser mucho más rápido. Las semillas de pitahaya no
son particularmente delicada ni difícil de hacer crecer, así que, en cualquier
caso, se trata de una cuestión de tiempo.
1. Elige una zona de suelo
en el exterior con espacio suficiente o bien, una maceta con al menos 25 cm de
profundidad y agujeros de drenaje en el fondo. Si plantas en exterior, busca
una zona que reciba luz solar durante al menos algunas horas del día. Si en tu
zona los inviernos son duros, es mejor que te decantes por tenerla en interior,
ya que las heladas severas dañarán la planta y pueden acabar con ella.
2. Utiliza tierra o
sustrato para cactus, que sea un tanto arenosa y disponga de muy buen drenaje.
3. Hazte con un esqueje
que tenga al menos 2 años de edad y déjalo unos 5 días a la sombra antes de
plantarlo.
4. Pasado ese tiempo, trasplanta el
esqueje a una maceta con las características antes descritas, en una
zona con sol y regando la planta como el cactus tropical que es:
solo cuando el sustrato se muestre visiblemente seco.
5. Puedes ayudarte de fertilizantes
para cactus en el momento del trasplante y un par de veces al mes en la
estación calurosa.
6. 4 meses después, tu planta de
pitahaya debería estar lista para el trasplante a su ubicación definitiva,
ya sea el exterior o una maceta de mayor tamaño.
La planta
crece rápidamente hasta entrar en floración, luego a esperar los frutos que son
lo mejor y que valdrá la espera.
Esta técnica de reproducción asexual de las plantas, consiste
en separar de la planta madre parte de un tallo, raíz u hoja para crear un
nuevo ejemplar.
Puedes seguir a Floratica en sus redes sociales:
Te invitamos a compartir nuestro contenido con tus amigos y así lograr que crezca nuestra comunidad.
Comentarios
Publicar un comentario