Planta de Tara y sus beneficios
Las plantas nos han enseñado
que son nuestra fuente de vida, conocer más sobre ellas es importante, ya que
podrían ayudarnos en más de una ocasión, aprende con Floratica sobre el árbol
de la tara y sus beneficios.
Características
Es pequeño, mide de 4 a 8 m de
altura y puede llegar hasta 12 m en condiciones favorables. Tiene una raíz
principal que se hunde vertical y profundamente en la tierra, y de la que salen
raíces laterales abundantes. Su copa es irregular y poco densa, por lo que
brinda sombra, pero no excesiva. Sus flores están dispuestas en racimos y sus
frutos son vainas aplanadas que cambian de color: verde cuando están inmaduras,
rosado conforme van madurando, rojo parduzco o café rojizo cuando ya están
maduras. Las vainas contienen hasta 10 semillas algo aplanadas y café-negruzcas
cuando maduran.
Siembra y riego
La sobrevivencia de las
plantitas aumenta si se hacen hoyos grandes, también si al fondo del hoyo se
aplican 2 kg de abono orgánico descompuesto.
Si bien la tara es una especie
rústica, las plantas pequeñas se deben regar al menos una vez cada dos semanas
cuando no llueve, si lo que se espera es un buen porcentaje de establecimiento
y que crezcan rápido. Se recomienda aplicar un galón de agua por planta en la
siembra y en cada aplicación quincenal. Los primeros seis meses son cruciales
para el establecimiento de la planta.
Es mejor sembrar la tara a
inicios de la época de lluvia, en hoyos grandes y regarla los primeros meses
para que no muera y produzca antes y mejor. Igualmente, se recomienda podar el
arbolito, para formarlo, luego para que fructifique más y librarlo de ramas
muertas, enfermas o débiles. Tradicionalmente, se acostumbra a tener en cuenta
las fases lunares para la poda.
Usos de la Tara
El uso tradicional más importante ha sido el de sus vainas para curtir cueros, impermeabilizar ollas de barro y elaborar tintes para textiles, cerámicas y para escribir. La tara tiene además aplicaciones alimenticias, maderables, combustibles y medicinales como la amigdalitis, es recomendable hacer gárgaras para desinflamar la garganta, estas últimas dadas por las propiedades astringentes de sus vainas. Actualmente, los usos más extendidos por su importancia económica, son el de sus vainas secas para obtener taninos para la curtiembre de cueros y el de sus semillas para obtener goma como aditivo de alimentos.
Cuidado con las plagas
la tara es una especie rústica,
eventualmente puede ser atacada por plagas y enfermedades. Existen ácaros e
insectos que chupan su savia y se comen sus hojas, así como hongos que afectan
la calidad de sus vainas. Es posible tratar estos problemas sin el uso de
pesticidas o productos químicos dañinos para el medio ambiente y la salud.
Se recomienda el uso de bioles
(que fortalecen a la planta y mejoran los suelos), trampas para insectos, lavados
a base de detergente y la aplicación de preparados con base en azufre y cal.
Ahora que conoces la planta de
tara. ¿te animarías a sembrarlas?
No olvides seguir a Floratica en sus redes sociales:
Te invitamos a compartir nuestro contenido con tus amigos y así lograr que crezca nuestra comunidad.
Comentarios
Publicar un comentario