Cómo cultivar albahaca en casa
ALBAHACA
Es una hierba aromática de nombre científico OCIMUM BASILICUM tiene como origen Asia principalmente India, pertenece a la familia de las Lamiaceas, es decir son plantas con flores, múltiples virtudes culinarias y medicinales, de muy fácil y rápido cultivo podemos hacerlo en macetas y utilizarlo como un condimento para la comida, aprovechando sus múltiples beneficios que aporta para la salud con características únicas que la diferencia del resto, sus hojas son anchas de color verde vivo, sus flores son agrupadas y suelen ser de color blanco o lavanda.
Además de ser de uso ornamental, también es usada para la industria de los cosméticos siendo estas cada vez mas utilizadas.
Es considerada una planta perenne con una mínima altura no llegando a superar los 30 cm. tiene tallos muy finos las cuales son cubiertas por hojas, existiendo gran variedad siendo aquí en Perú la mas conocida y consumida la de hojas mas anchas con un sabor a medio dulce.
Para
su cultivo requiere de una temperatura entre 15º y 25º no soportan una
temperatura menor a -2º ya que esto detendrá su crecimiento.
BENEFICIOS DE LA ALBAHACA
- Debido al fuerte aroma que posee, puede ser utilizado como repelente de muchos insectos comunes.
- Ayudan a la producción de anticuerpos que combaten infecciones.
- Puede ser utilizado como un anti estrés.
- Gran contenido en vitamina D, que es beneficioso para la visión.
- Tiene propiedades antinflamatorias y antioxidantes que ayudan a mejorar la piel.
- Actúa como un potente diurético aliviando la retención de líquidos eliminando toxinas con la orina.
- Ayuda a bajar la fiebre y combate el resfriado.
- Reduce los gases.
- Tiene propiedades antibacterianas.
RECOMENDACIONES PARA LOGRAR UN BUEN CULTIVO
- Requiere de un suelo fértil, previamente preparado con humus o compost que son fertilizantes elaborados de residuos orgánicos.
- Evitar la acumulación de agua al momento de regarlo.
- Estas pueden ser sembradas desde semillas hasta de las ramitas que sacas al momento de la poda.
- El riego debe ser directamente a la tierra evitando mojar sus hojas ya que ayudara a que no se pudran y se pierda el cultivo.
- Ubicarla en lugares donde no haya mucho aire.
- Para lograr una buena cosecha debemos realizar la poda, esto permitirá un mejor desarrollo para la próxima producción.
- Una vez que pasen 15 días después de su germinación se recomienda ubicarlas donde puedan recibir mayor cantidad de luz.
Después de haberlas cortado de la planta, y ya
utilizaste lo necesario deseando guardar el resto se recomienda que lo hagas
sin lavarlo, y de preferencia que sean guardadas en bolas herméticas con
cierre, estas permitirán que se mantengan húmedas, evitando así que se
marchiten las hojas y se echen a perder, pero también ten en cuenta que no
puedes guardarla por mucho tiempo ya que pierden sus beneficios.
También podemos conservarlas en recipientes con
agua o aceite, pero debemos tener presente que pierden gran parte de su
aroma y valor nutricional, y al momento de ser utilizada ya no tendrá el mismo
sabor, por lo que es mejor solo cortar lo necesario y así aprovechar todos
sus beneficios que esta ofrece.
Te invitamos a compartir nuestro contenido con tus amigos y así lograr que crezca nuestra comunidad.
Comentarios
Publicar un comentario