Cuáles son los beneficios del romero
Es una planta proveniente del Mediterráneo, suele utilizarse
en la cocina, se emplea para tratar muchos problemas de salud, El romero es una
planta muy rica y posee numerosas propiedades medicinales, entre otras, es
antiséptico, antiespasmódico, aromatizante, depurativo, estimulantes estomacal,
carminativo, colagogo, facilita la expulsión de la bilis, diurético o
hipotensor.
El romero es una droga muy difundida en España, donde se
utiliza tanto en formas clásicas de infusión, La esencia sola se utiliza también
para preparar el alcohol de romero, con el que se realizan fricciones en zonas
doloridas. Finalmente, aunque la probabilidad de presentar una intoxicación por
el consumo de infusiones de romero es muy baja, una sobredosis podría derivar
en un cuadro caracterizado por espasmo abdominal, vómitos, gastroenteritis,
hemorragia uterina e irritación renal.
En cuanto al uso del aceite esencial, en concentraciones
elevadas puede ser tóxico para el sistema nervioso central y provocar
convulsiones. Por este motivo, no se recomienda su uso durante períodos de
tiempo prolongados o a dosis mayores a las recomendadas y se debe tener
especial cuidado cuando se usa en niños.
favorece la recuperación de las enfermedades respiratorias y
digestivas, teniendo propiedades antioxidantes muy beneficiosas además de ser
utilizado en la preparación de comidas. Esta planta podemos utilizarlos de dos
maneras usos internos y externos.
Uso interno del romero
- favorece la recuperación en el caso de las enfermedades respiratorias y del aparato digestivo.
- Ayuda a la disminución de los gases en el tubo digestivo, sobre todo tomado en infusión.
- Posee un alto contenido de hierro debido a esto puede ayudar a superar su falta en algunos casos de anemia.
- Es una planta rica en antioxidantes y es muy útil en tratamientos rejuvenecedores, así como coadyuvante en el tratamiento de enfermedades como el alzhéimer, el SIDA o el cáncer (colon, leucemia y cáncer de mama).
- Tiene propiedades para fortalecer la mente y mejorar la agilidad mental, así como para aliviar las jaquecas y los periodos de astenia.
Uso externo del romero
- Es muy útil para aliviar los dolores musculares y los calambres producidos por el esfuerzo físico, también ayuda a desinflamar o relajar los pies, por lo que su uso es bastante frecuente entre los deportistas. Puedes realizar baños de romero durante 15 o 20 minutos o con aplicar sobre la zona en cuestión aceite de romero para notar sus efectos beneficiosos.
- Realizar masajes sobre el cuero cabelludo con aceite de romero, enriquecido con aceite de almendra, ayuda a mejorar la circulación de la zona y el nacimiento del cabello.
- Puedes emplearlos en casos de uñas frágiles y quebradizas así evita que éstas se rompan.
- Puedes utilizarlo para combatir el mal aliento y aliviar las llagas y las inflamaciones.
Otras aplicaciones
- Amnesia
- Caspa
- Contusiones
- Dolor de cabeza
- Espasmos
- Procesos inflamatorios
- Torticolis
- Reumatismo
Algunas precauciones.
es muy importante tener en cuenta que un uso excesivo y
continuado del romero puede causar toxicidad, generando desde vómitos a edema
pulmonar.
No conviene abusar de uso, ya que al tener propiedades
estimulantes puede provocar episodios de ansiedad e
insomnio.
Hay que tener en cuenta que el romero podría provocar interacciones al ser tomado junto con algunos medicamentos, como anticoagulantes (warfarina, aspirina), diuréticos (hidrocolorotiazida y furosemida), litio, o inhibidores de la ECA para la presión arterial.
No olvides seguir a Floratica en sus redes sociales
Te invitamos a compartir nuestro contenido con tus amigos y así lograr que siga creciendo nuestra comunidad.
Comentarios
Publicar un comentario