Cómo hacer un huerto ecológico

Realizar un huerto ecológico nos permitirá alejarnos por unos momentos del estrés, de las prisas de la vida diaria y de los problemas cotidianos. Nos aportará unos momentos para la calma y la relajación y ayudará a mejorar favorablemente nuestro ánimo.  

Si usted dispone en casa de un balcón, terraza o jardín, los huertos ecológicos aparecen como una solución indicada y al alcance.

Los beneficios y objetivos que han de tener los huertos, si hablamos de ellos como ecológicos, son que estos espacios están hechos para incrementar la biodiversidad, que sirven para reciclar y reutilizar los residuos vegetales del jardín y de los deshechos de la cocina.

También ha de ahorrar agua, aprovechar la energía del sol y usar la maquinaria menos contaminante para el planeta. El huerto sostenible también cumple con estos objetivo pero en él no está prohibido el uso de productos químicos, ya que son importantes para mantenerlo en buen estado.

La biodiversidad del huerto se consigue con la plantación de distintas especies que a su vez, consiguen que los microorganismos y lo insectos sean de una mayor variedad alcanzando un equilibrio más enriquecedor. Al momento de empezar con el reciclaje va a abarcar desde las herramientas de las que ya hablamos en el anterior post y sobre cómo algunas de ellas tienen diversos usos.

Primero debemos prever el suelo y el PH, asegurando que no haya ninguna sustancia toxica que sea perjudicial para la salud, tanto de nosotros como de nuestras plantas. Utilizaremos abonos de animales, acompañados de productos ecológicos que nutren a los cultivos brindando una buena y sana cosecha.

PASOS A SEGUIR:

Si vas a crear tu propio huerto urbano desde cero, esto es lo que necesitarás:

  • Semillas o plantas. Si optas por las plantas, debes colocar las más grandes en el centro y las pequeñas de forma escalonada para  darle un mejor aspecto al huerto. Si optas por semillas, debes de darles un cuidado muy especial para que el crecimiento de estas sea el adecuado. También hay plantas de crecimiento rápido, como son el rábano y la lechuga, al igual que algunas que deben ser controladas al momento de realizar la poda, como lo es la menta. 
  • La cantidad necesaria de agua para cada especie que estés cosechando.
  • Uno o varios maceteros, cuyo tamaño dependerá del espacio que tengas disponible y de la planta que hayas escogido.
  • El uso de tiestos (recipientes hechos a base de barro cocido y utilizado para el cultivo de diversas plantas) o piedras que puedan servir como decoración atractiva para el huerto.
  • Material de drenaje tipo gravilla.

Luego llega el momento de mancharse las manos con tierra, de empezar a cosechar nuestras propias plantas y de regar constantemente los cultivos para poder disfrutar y tener la satisfacción de verlas crecer. 

¿Por qué tener un huerto en casa?

Este puede brindar a la familia diversos alimentos que pueden utilizarse en el día a día, además de diversas especial como: plantas medicinales, condimentos y flores.
Este huerto es salud para tu hogar, para ti y para el planeta. 


 



No olvides seguir a Floratica en sus redes sociales:

Facebook - Instagram

Te invitamos a compartir nuestro contenido con tus amigos y así lograr que crezca nuestra comunidad.

Comentarios