Repelentes naturales hechos a base de plantas para eliminar mosquitos
Hoy hablaremos de como puede eliminar estos fastidiosos insectos que son los moquitos, seguramente has intentado de todo para ahuyentarlos y termina por arruinarnos la tarde en el jardín con los amigos, llegó el calor, el verano y los paseos a las playas, campos y lo que queremos explorar.
En esta temporada del año sufrimos las odiosas picaduras de
estos insectos, además de transmitir enfermedades a las personas y a los
animales.
Pero aquí te enseñaremos cómo hacer para crear tu propio repelente
natural casero los beneficios de estas grandiosas plantas.
Primero vamos a señalar cuales son las más eficaces y luego
como podemos utilizarlas.
1.-Albahaca: Esta planta repelente de mosquitos es originaria de regiones tropicales de Asia. Puede alcanzar el metro de altura y produce flores tubulares en verano de color blanco o violáceo. Requiere suelos fértiles, permeables, húmedos y sol, aunque no en exceso.
2.-Lavanda: Crecen en lugares secos, muy soleados y bien
drenados. Tienen cierta resistencia a las heladas.
Además de plantarlas en huertos y jardines, podemos hacer bolsitas con sus flores y hojas utilizándolas para centros de mesa o para introducirlas en cajones y armarios ya que ahuyentan los insectos.

3.-Romero: Soporta bien todo tipo de suelos, prefiriéndolos secos, ligeramente
arenosos y bien drenados.
Esta planta es un
buen repelente de mosquitos y de una amplia variedad de insectos nocivos para
el huerto.
4.- Laurel: Poco exigente con respecto a su cultivo y soporta bien las podas. Es conveniente protegerlo de las heladas y de la fuerte exposición al sol en verano. Debemos regarlo con moderación evitando el encharcamiento
5.-Citronella: Esta planta es muy efectiva por sus propiedades y su olor a limón .Originaria del sudeste asiático, son plantas arbustivas que pueden alcanzar el metro de altura con hojas de un característico color verde azulado.
Se puede plantar en
macetas o bien directamente en el jardín necesitando un suelo fértil, sol
directo durante varias horas al día y ser regada regularmente, aunque no en
exceso. Resiste bien los climas fríos. Hay que tener cuidado por su tendencia a
expandirse haciendo podas al menos una vez al mes.
la puedes usar en collares para perros, también como incienso, velas por sus propiedades anti mosquitos y aromas.
Aquí les dejamos unas ideas pero espero que entre todos podamos ampliar esta lista:
- Colocadas en macetas o jardineras en
puertas o ventanas
- Plantadas en nuestro jardín alrededor de
nuestra mesa de reunión
- Mediante infusiones o maceraciones y
pulverizando el ambiente
- colocar ramos atados en las paredes o a la entrada de la casa.
- Podemos hacer bonitos centros de mesa y adornos con las flores
Recomendamos la
plantación de estos ejemplares en un jardín o terraza. En nuestro vivero virtual
contamos con una gran variedad de plantas anti mosquitos, y recibirás
asesoramiento sobre su plantación y mantenimiento.
No olvides seguir a Floratica en sus redes sociales:
Comentarios
Publicar un comentario