CUALES SON LOS FUNGICIDAS CASEROS PARA LOS CACTUS

Los cactus y otras suculentas se caracterizan por acumular grandes dosis de agua en todo su tronco y hojas, hecho que hace que sean extremadamente resistentes a la falta de riego constante y a las elevadas temperaturas. es muy común que el hábitat de muchos de ellos sean zonas desérticas, tienen la capacidad de adaptarse a una gran variedad de ambientes y condiciones diferentes.



Los hongos

Los hongos son seres vivos inmóviles que viven en lugares húmedos y, a diferencia de los vegetales, no son capaces de fabricar su propio alimento, por lo que se les considera heterótrofos. se alimentan de restos de materia orgánica proveniente de otros organismos.

sí un cactus se enferma por un hongo, presenta un síntoma llamado antracnosis o chancro, que son unas manchas irregulares de un color marrón, naranja y negruzco, suelen presentar un polvillo o moho grisáceo. los cactus suelen infectarse en primavera y verano, ya que la humedad y las temperaturas elevadas favorecen su formación y extensión.

hablaremos de algunos de los fungicidas caseros para cactus, con materiales que puedes encontrarlo en tu hogar, que tienen propiedades realmente muy interesantes.

Té de manzanilla

Esta infusión tiene elementos muy importantes, como por ejemplo calcio, potasio y azufre en pequeñas proporciones. El ingrediente más interesante como fungicida resulta ser el azufre, es un componente que nos ayudará a controlar los hongos y a que no salgan. Es decir, que el té de manzanilla resulta ser más bien un método preventivo contra los hongos.

Su aplicación: en un rociador pulverizar  una o dos veces por semana. Si al cabo de un par de semanas no se notara ninguna diferencia, se recomendaría cambiar de método.

Canela en polvo

Esta especia, tiene un olor muy  particular. Eso se debe a que está compuesta por unos elementos químicos volátiles muy especiales que tienen propiedades antimicrobianas. Por eso, si diluimos una cucharadita de canela en medio litro de agua, y posteriormente lo esparcimos mediante un rociador, es posible que podamos prevenir la aparición de hongos en nuestras plantas.

Ajo

El ajo tiene muchas propiedades beneficiosas para el ser humano, y se ha descubierto que contra los hongos, también. Eso se debe a que tiene un gran contenido en azufre, por lo que, no nos servirá sólo como fungicida, sino también como insecticida. elegimos 5 y 10 dientes de ajo lo trituramos luego lo mesclamos con medio litro de agua. Posteriormente debemos dejarlo reposar aproximadamente una hora. podremos aplicarlo rociándolo sobre el tronco y hojas de la planta en cuestión.

Leche o suero de leche

Este método es muy eficiente. Esto se debe a que la leche tiene muchos aminoácidos, y el suero de leche todavía más. Estos aminoácidos proporcionan propiedades antisépticas, que resultan ser extremadamente beneficiosas en contra de los hongos. lo que debemos hacer es depositar en un recipiente tres partes de agua por una y media de suero de leche, y rociar los cactus afectados una vez cada quince días o después de cada lluvia (lo que antes ocurra). Además, si el esparcimiento del producto en cuestión se realiza aun con luz solar, beneficia y potencia aun más las propiedades de este fungicida, ya que los aminoácidos tienen aún más poder antiséptico con el contacto de la luz del Sol.




No olvides seguir a floratica en sus redes sociales


Te invitamos a compartir nuestro contenido con tus amigos y así lograr que crezca nuestra comunidad.


Comentarios