Cuál es el tratamiento para una planta seca
Una planta puede morir
por diversos factores y uno de ellos es por la falta de agua y demasiada
exposición al sol.
Es importante que le
dediques el tiempo necesario a tus plantas para evitar este problema, pero si
te ha sucedido esto, te mostramos cómo poder recuperarlas.
CONSEJOS:
- ELIMINAR LOS TALLOS Y HOJAS MARCHITAS: Es necesario retirar todas las
partes que estén deshidratadas y si esta resecación ha sido severa, es
obligatorio que se realice una poda más agresiva. Este paso es fundamental para
que la planta pueda centrar su recuperación en las partes sanas que le queden. También
se recomienda desinfectar las herramientas con las cuales vas a tratar a tu
planta, de lo contrario, podrías causar que esta siga marchitándose.
- RETIRAR EL SUSTRATO: Se debe quitar con
sumo cuidado la parte superficial del sustrato. Este generalmente suele
apelmazarse y evita que el agua penetre en él ni le llegue directamente a la
planta.
- SACAR EL CEPELLÓN: Una vez se haya retirado la capa
superficial de la tierra, se debe sacar el cepellón (bloque de tierra que rodea
las raíces) de la maceta o del terreno en donde se encuentre sin dañar las
raíces en el procedimiento.
- SUMERGIR EL CEPELLÓN EN AGUA: Una vez que el cepellón esté fuera, se
debe sumergir en agua templada alrededor de 10 minutos para que la planta pueda
rehidratarse. El agua debe estar tibia y no fría, para que pueda penetrar de
manera más fácil a través del sustrato. Luego deberás sacarlo con sumo cuidado y colocarla en un recipiente para que toda el agua pueda escurrir.
Para conseguir una mejora pronta te recomendamos que en este punto cubras el cepellón con una bolsa plástica por un par de horas, ya que de esta forma podrás crear un ambiente húmedo, dándole más hidratación a la planta.
- PLANTAR: Una vez observes resultados positivos en el cepellón, deberás plantarlo nuevamente en tu maceta o jardín con un sustrato nuevo teniendo en cuenta que este nuevo lugar debe ser más grande que el anterior, para que las raíces puedan disponer de más terreno donde sostenerse crecer de forma cómoda.
Aquí también puedes aprovechar para abonar la tierra o usar algún fertilizante para un mejor desarrollo de tu planta.
- UBICACIÓN DE LA PLANTA: Debes colocar la planta en un lugar
iluminado, pero tienes que asegurarte que la luz solar no le llegue de forma
directa, ya que esto podría debilitarla y causar el efecto contrario.
Además, para devolverle nuevamente la vitalidad te recomendamos que la zonas que escojas sea fresca y que al momento de hidratarla, lo hagas mediante un pulverizador.
Una vez que notes la mejora y recuperación de tu planta podrás colocarla en el sol, pero de una forma moderada.
Por último, debes tener en cuenta que este método tiene unas probabilidades muy altas para revivir plantas, pero solo la primera vez. Si tu planta ya ha sido expuesta anteriormente a un estado crítico, esta vez perderá su capacidad de recuperación y será un poco difícil que pueda sobrevivir nuevamente.
Comentarios
Publicar un comentario