Cómo elaborar compost casero
El compost casero consiste en la descomposición de materiales orgánicos como frutas, verduras, hojas, etc. los cuales podemos encontrarlos en nuestra casa y convertirlos en un fertilizante y materia orgánica muy valiosa para el suelo, los restos de las frutas y verduras utilizadas suelen ser muy húmedas por lo que ya no es necesario regar el compost, es una alternativa mucho más respetuosa con el cuidado del medio ambiente pues aporta nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas de forma natural, para que el compost sea de muy buena calidad debemos mantenerlo a un nivel de humedad entre 40% y 60%,teniendo un aspecto de color oscuro y no apareciendo los componentes originales.
COMO UTILIZAR
EL COMPOST CASERO
- Para realizar una siembra o trasplantar nuestras plantitas debemos realizar una mezcla del 30 a 40% de compost maduro y el resto de tierra.
- En áreas de flores debemos agregar 2kg por metro cuadrado aproximadamente de compost, la misma que debe ser integrada con la tierra de jardín.
- En hortalizas que necesitan más nutrientes, se debe utilizar el compost fresco o casi maduro de 3 a 4kg por metro cuadrado.
- Para árboles frutales es de 3 a 5kg por metro cuadrado, estas deben ser debajo de toda el área de las ramas del árbol.

CÓMO SE ELABORA:
- Podemos realizarlos en canastas, plásticos, cajones de madera entre otros.
- Primero debemos colocar una base de paja, o restos que hayas podado, luego agregamos una capa de restos de verduras y frutas (cascaras), luego una capa de tierra húmeda, y otra vez otra capa de hojas y así volvemos a repetir el procedimiento, hasta lograr completar el recipiente.
- Regar de vez en cuando procurando que la humedad penetre en las diferentes capas. Pero evitando hacer un charco, pues esto nos llevaría a perder el compost.
- Por último se cubre con una capa de paja y plástico para evitar le caiga humedad.
BENEFICIOS DEL COMPOST CASERO
- Muy aporte de brindar beneficios para las plantas también contribuye al cuidado del medio ambiente.
- Sustituye el uso de fertilizantes y pesticidas inorgánicos en el cultivo la cual son dañinos para el suelo.
- No se necesita tener algún desecho como ingrediente fundamental para su elaboración.
- Disminuye el consumo de agua al momento de realizar el riego, ya que estas permiten guardar mayor humedad.
- Ayuda a la economía en el hogar, debido a que para elaborarlo no se requiere comprar nada ya que solo es la acumulación de desechos orgánicos que se tienen en casa, que anteriormente ya fueron consumidos.
- El clima es fundamental para lograr tener un compost de calidad, esto permitirá una buena liberación de nutrientes con grandes beneficios para nuestras plantas.
- Se necesita tener paciencia por lo que se recomienda prepararlo si dispones de tiempo, para poder hacerlo bien.
- Picar todos los residuos a utilizar.
- Evitar el exceso de agua.
- Debemos siempre estar controlando y trabajando el compost, esto nos permitirá lograr un buen abono orgánico.
- Para saber si ya está, debemos observar que no hayan restos de los residuos que usamos.
- El compost listo, tendrá un olor a tierra de hoja y no aumenta su temperatura.
No olvides seguir a Floratica en sus redes sociales:
Comentarios
Publicar un comentario