Conoce todo sobre los biohuertos

Aún hay personas que prefieren realizar sus propios biohuertos y cultivar sus alimentos, sea el lugar en donde se encuentren, y es que también es parte de nuestro pasado y hasta la actualidad una forma de subsistir y generar conciencia que la tierra nos provee y sin ella no sobreviviríamos.

Para aprender a mantener o realizar tu propio biohuerto te recomendamos seguir estos consejos para tus nuevos y futuros cultivos.

Un biohuerto es un pequeño terreno en el que se siembran todo tipo de hortalizas, hierbas aromáticas y medicinales sin utilizar insumos químicos sintéticos para controlar plagas o abonar la tierra. Si carece de espacio en su casa, puede sembrar en macetas o baldes, e incluso en bateas. En caso de utilizar estos recipientes, se recomienda hacerle huecos en el fondo para que filtre el agua. Tiene que saber que los remedios caseros contra las plagas y el compost orgánico serán sus mejores aliados.


Contra las plagas

A las plagas (moscas, arañas) y enfermedades que atacan las plantas de los biohuerto hay que combatirlas orgánicamente. Para alejarlas, puede colocar plantas de aroma fuerte (culantro, huacatay) cerca de sus hortalizas. Si quiere evitarlas y prevenir cualquier percance en su jardín o biohuerto, puede hacer repelentes caseros de albahaca, muña o romero.

Alimento para las semillas

Lo idóneo es conseguir semillas naturales de buena calidad , hay especies que se siembran directamente en el biohuerto (zanahoria, espinacas, rabanito, frijoles) y otras que se cultivan en un semillero o un vasito y cuando alcanzan una altura de 10 a 15 cm se trasplantan a pesar de ello un jardín o un biohuerto necesita nutrientes para que la siembra de semillas sea exitosa. Por ejemplo, el nitrógeno, el potasio y el fósforo son los nutrientes que más requieren las plantas para su crecimiento. Otros como el calcio, magnesio, zinc, hierro, boro y azufre también son vitales, aunque en menor cantidad. La pregunta es: ¿Dónde los hallamos? En los abonos orgánicos, como el estiércol de cualquier animal de granja, el biol (abono orgánico líquido) y el compost.

Ideales para la cosecha

Para empezar estas labores, puede probar con semillas cuya cosecha es más sencilla y rápida. Por ejemplo, el rabanito, la lechuga y la espinaca están listos para consumirse entre 25 y 40 días después de la plantación. Recuerde que las hortalizas y hierbas aromáticas requieren de mucha luz para crecer. Otras plantas que puede elegir son las zanahorias, nabo, orégano, tomillo, romero, acelga, albahaca, betarraga, vainita, apios, cebollita china, culantro y perejil. Te recomendamos no regar excesivamente tus cultivos ya que generará que la planta se pudra desde la raíz poco a poco, el riego tiene que ser controlado 3 veces por semana, es lo ideal para aquellas verduras u hortalizas que se encuentren en macetas, en caso tus cultivos se encuentren en un pequeño campo abierto al aire libre, colocar una malla mosquitera que lo proteja de los roedores u otros animales.

Ojo con el tomate, que atrae plagas y requiere de muchos otros cuidados de acuerdo a la variedad que quieras cultivar.


No olvides seguir a Floratica en sus redes sociales:

Te invitamos a compartir nuestro contenido con tus amigos y así lograr que crezca nuestra comunidad.

Comentarios

Publicar un comentario